CAPRINO
Hola dummies, hoy os traemos un articulo especial para presentaros a nuestro riquísimo amigo el ganado caprino!!
Dicese de la cabra o relacionado con este mamífero.
Se le conoce como ganado caprino, aquel conjunto de animales criado para su completo aprovechamiento y explotación, esta serie de animales se les conoce como cabras, para el beneficio de la especie humana. La cabra es un mamífero de tipo rumiante, del cual se puede obtener grandes beneficios económicos, debido a que es un gran productor de leche y carne, pero además su pelaje, piel y estiércol puede utilizarse para múltiples cosas. Son animales altamente fértiles que pueden reproducir durante todo el año; al macho de la cabra se le conoce como «cabro», «macho cabrío» o «chivato», por su parte a las crías se les denomina «chivo» o «cabrito».
RAZAS CAPRINAS LECHERAS
RAZA GRANADINA MURCIANA
Esta raza lleva el nombre de las provincias que ocupó originalmente. Es la raza de cabras más numerosa en España y se distribuye principalmente por las Comunidades Autónomas de Andalucía, Murcia, Valencia, Castilla-La Mancha, Islas Baleares, Cataluña y Extremadura. Es apreciado por la alta producción de leche y el contenido de grasa de la misma. Es esencial en la preparación de los Quesos de Murcia con D.O.P. y se convierte en parte de muchos otros quesos como Camerano con D.O.P.
LA MANCHA
Cabra originada en Oregon, de excelente temperamento lechero y una producción láctea con un alto contenido graso.
Son de pelo corto y fino y no tienen combinación de color definido.
SAANEN
El lugar de origen de esta raza es en el valle de Saanen y Simental, Suiza. Son excelentes productoras de leche, 800-900 Kilos por lactación y con un 3,6% de materia grasa. Es de tamaño medio llegando a pesar 65 Kilos.
Son de color blanco o crema, de pelaje corto y fino. Es una raza pacífica y tranquila
La raza es sensible al exceso de radiación solar y se desarrollan mejor en condiciones de frío.
TOGGENBURG
Cabra de leche suiza, se acredita como la raza de leche inscrita más antigua del mundo.
Raza de tamaño medio (55 kg.), rústica, vigoroza, de apariencia alerta y temperamento amable y quieto.
El pelo es corto, suave, fino y lacio. El color del cuerpo es variable pero posee orejas blancas características.
El desarrollo de esta raza es mejor en condiciones de frío. Se caractreriza por su excelente desarrollo y altas producciones de leche, 600-900 kilos de leche por lactancia y con 3,3 % de materia grasa.
RAZAS CAPRINAS DEDICADAS A LA OBTENCION DE CARNE
BOER
Raza creada por la fusión de la cabra europea, angora e india. Su nombre deriva de la palabra alemana BOER que significa granja.
Es una raza de excelentes condiciones para producir carne, su producción de leche esta limitada a la alimentación de la cría, la cual madura tempranamente. Es de gran tamaño alcanzando pesos de hasta 110-135 kilos los machos y 90-100 kilos las hembras.
ESPAÑOLA
Raza de tamaño pequeño, ágil, amistosa y capaz de alimentarse con una dieta poco palatable. No tiene color, forma de orejas, de cuerpo, cuernos y pelo constantes.
ANGLO-NUBIAN
Esta raza se originó en Inglaterra al cruzar cabras inglesas con cabras orientales con orejas caídas que provenian de lugares como Egipto, India, Abisinia y Nubia. Es una raza de doble propósito usada para carne y leche con producciones entre 700-900 kilos de leche por lactancia y con un alto porcentaje de materia grasa (4,5%).
Esta raza es una de las más grandes y pesadas, llegando los machos a pesar 140 kilos, es de carácter dócil, apacible, tranquilo y familiar.
Se adapta bien a condiciones de calor y es muy usada en regiones tropicales para aumentar la producción de carne y leche de las razas locales.
Su característica física más sobresaliente son las orejas largas y pendulares.
DESPIECE

Categoría Extra: Chuletas y costillas
Categoría 1: Pierna y silla
Categoría 2: Paletilla
Categoría 3: Cabeza, cuello, falda, manitas y pecho Cuello: El cuello o cuello es un corte muy económico y muy apropiado para hacer guisos, guisos, fondos ... proporciona un sabor exquisito al conjunto y es muy jugoso y tierno.
CARACTERISTICAS DE LAS PRINCIPALES PIEZAS
Pecho
El cofre también es muy sabroso, se encuentra entre el cuello y la falda mientras retiene una proporción significativa de grasa, es ideal para hacer un ragout o estofado.
Chuletas
En las chuletas encontramos tres partes, las de aguja, las más cercanas al cuello, las del centro, también conocidas como chuletas y las más apreciadas, y las del riñón, que están cerca del lomo bajo y No tienen costillas. Son ideales para asar, freír, asar ...
Costillas
En la parte inferior del lomo se encuentran las costillas, es la carne deshuesada de las chuletas que generalmente también se hacen asadas, fritas, a la parrilla, etc.
Falda
La falda cubre la pared del abdomen, entre las piernas y debajo de la columna, fibrosa y con ternilla gelatinosa, es un corte de guiso ideal.
Silla
Este es uno de los cortes más apreciados, tanto enteros como deshuesados y picados, es ideal para asados. A veces acompaña a la pierna, y hay un corte que se conoce como un barón que se compone de ambas piernas y la silla. También debe tenerse en cuenta que el corte que recoge las dos patas se llama Doble.
Paletilla
Las patas delanteras son los omóplatos, más pequeños que las patas, muy sabrosos y jugosos, con una mayor proporción de grasa, lo que proporciona una carne muy tierna, excelente para asar todo, aunque también puedes picar y hacer exquisitos guisos con ella. .
Pierna
Las patas , están hechas enteras, filetes, deshuesados ... es un corte muy popular para diferentes tipos de elaboraciones culinarias, desde asados hasta guisos.
Chop
Se conoce con este nombre a un corte de la silla, ideal para hacer a la plancha o a la parrilla.
Noisette
Del lomo deshuesado y bridado, con parte de falda y costillar, se sacan unos cortes como medallones exquisitos para freír o hacer a la plancha.
Cabeza
Se compone mayoritariamente por despojos, que son especialmente apreciados si proceden de animales jóvenes, sesos, lengua…
Asadura
Pulmones, hígado y corazón, suelen prepararse encebollados, fritos, guisados…
Mollejas
Las mollejas designan a la glándula conocida como ‘timo’, son tiernas y sabrosas, ideales para rebozar, freír, saltear o guisar.
Higado
Muy apreciado para distintas elaboraciones, desde guisos y rellenos, hasta patés
Riñones
También muy apreciados para hacer guisos
Callos
Como sabemos, es el estómago del animal. Se prepara en guisos y en ocasiones junto a las manitas con el hueso.
Manitas
Pueden ser con hueso o deshuesadas. Se pueden hacer en salsa, rebozadas, guisadas, etc.
Criadillas o turmas
Los testículos del cordero suelen hacerse rebozados y fritos.
Comentarios
Publicar un comentario