Alberto Chicote


chicote



Los comienzos de Chicote:

Alberto Chicote del Olmo nació en Madrid, en junio de 1969. Se ha hecho conocido, en el mundo de la cocina, por combinar las técnicas tradicionales con las modernas, siendo uno de los pioneros de la cocina considerada fusión, en el mundo gastronómico actual.

En su juventud, el Chef se aficionó a distintos deportes, como el tiro con arco y el rugby. Incluso llegó a formar parte de la selección madrileña de rugby, donde pudo coincidir con el actor Javier Bardem.

Sus comienzos con la hostelería comienzan a sus 17 años, donde comienza sus estudios. No tardaría en empezar a trabajar en algunos conocidos restaurantes de la capital de España, como la Recoleta, Lúculo y Sibaris. Para completar su formación como cocinero profesional, estuvo un tiempo en Suiza.

Su paso de cocinero a Jefe de cocina, se produce en la cocina del Cenachero, donde tuvo su etapa más tradicional, con su propia versión de la cocina andaluza. Después dirigiría la cocina del restaurante Nodo (situado frente a la tradicional sede del nodo); en Nodo ya empezó a fusionar la cocina española y la japonesa, y empezó a obtener reconocimiento como chef. En la misma línea estaría el restaurante Pandelujo.

Estos dos proyectos los iría alternando Alberto mientras participaba en todo tipo de jornadas gastronómicas internacionales. En el año 2012 los abandona, para centrarse en la presentación de Pesadilla en la cocina.

La actualidad del Chef:

Aficionado a la cocina japonesa, Alberto Chicote en la actualidad es propietario del restaurante Yakitoro, en Madrid, inaugurado en el año 2014. Gracias al éxito del primer local (cerca de la Gran Vía de Madrid), en el 2015 se abrió el segundo Yakitoro en el paseo de la Castellana. En el año pasado, 2016, abrió la taberna Puertalsol, en la quinta planta del edificio de El Corte Inglés, en la Puerta del Sol de Madrid, dedicada a la cocina española, junto a Pedro Olmedo.

Galardones:

En cuanto a sus premios y reconocimientos, Chicote fue premiado en el año 2005 con el galardón de “mejor cocinero del año”, en el evento de gastronomía Madrid Fusión.

En el año 2006, la asociación madrileña de restaurantes y cafeterías le concedió el premio al Mejor Cocinero del año 2006 y la revista de El Mundo otorgó a su proyecto Pandelujo, el premio al Mejor Restaurante de 2010.

Su estilo y su cocina:

Chicote es igual de impulsivo y de atrevido que las chaquetas de cocinero que lleva, diseñadas por Agatha Ruiz de la Prada. Conocido por no tener pelos en la lengua, dice las cosas en un lenguaje que casi todo el mundo entiende.

Afirma que, en la cocina, igual que ocurre en muchas facetas de la vida, hay que poner corazón, muchas ganas, toda la ilusión y pasión, pasión y pasión. Todo eso es lo que se transmite a los clientes.

Para crear, según este mediático Chef, hay que estar muy pendientes de las cosas que nos rodean. Las cosas “no son de un modo particular, sino del modo en que tú las ves”. Lo que sucede a nuestro alrededor tenemos que verlo, que ser conscientes de ello, y aprovecharlo porque es una fuente de información y de inspiración, con mucho potencial.

Alberto asegura creer en el esfuerzo, la dedicación, la fidelidad a una idea y a unos principios y el tesón y la continuidad. Defensor del trabajo en equipo, hace suyos los valores (asiáticos) de la disciplina, la fidelidad y el esfuerzo.

RESTAURANTES DEL CHEF:

-Sus restaurantes suelen tener una decoración un tanto japonesa pero sin llegar a exagerar mucho su decoración, exceptuando el de puerta del sol que no tiene nada que ver con la decoración asiática 

- Yakitoro-Reina: junto a la Gran Vía- (Madrid)

- Yakitoro-Castellana: Pase de la Castellana 130 ( Madrid)

- Restaurante Terraza Puertalsol: Quinta planta del Corte Inglés  

PLATOS ESTRELLA DEL CHEF:

-Tataki de atún con ajoblanco


-Won-ton de pil-pil y rúcula sobre crema picante de patatas.


-Sashimi de atún sobre jugo frio de marmitako a la sidra 




-Tortilla de patatas en tempura 









Comentarios

Entradas populares de este blog

PUNTOS DEL AZÚCAR

LEYES DE OMNES

Cocinero nacionales : Diego Guerrero