Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

DUMPLING RELLENO DE CONFIT DE PATO (15 PAX)

Imagen
Hola amigos. Hoy les traemos una receta deliciosa de dumplings rellenos de confit de pato fácil de preparar y con mucho sabor. INGREDIENTES: Para el confit de Pato: 15 Muslos de pato 2 L De aceite de oliva o grasa de confitar pato 30 Gr De sal 15 Gr De pimienta Para el Dumpling: 45 Láminas de masa de dumpling 3 huevos Para la salsa Chutney de Piña:  500 Gr Mango 100 Gr Cebolla Vinagre Aceite Jengibre Clavo Canela Aceite ELABORACIÓN: Para el confit de Pato: El procedimiento es salar la carne, con la posibilidad de añadir especias, y dejarla todo un día. Después se seca y se sumergía en grasa para cocinar a fuego muy lento durante horas. Una vez la carne estaba tierna y jugosa, se escurría de la grasa y se ponía en el recipiente destinado a la conservación, la grasa se colara para retirar posibles impurezas y con ella se volvía a cubrir. La carne en el recipiente bien cerrado. Así no era necesaria la refrigeración, pero el resultado de la carne era t...

CAZA

Imagen
Hoy os acercamos un mundo algo desconocido para muchos, proviene de la actividad cinegética, y nos provee de una serie de carnes con una características mas que especiales. No hablamos de otra cosa que la caza. El conjunto de animales comestibles que viven en la naturaleza se caza, en ciertas épocas del año, para la obtención y posterior comercialización de las carnes. CARACTERÍSTICAS: La carne de caza es más dura, sabrosa y aromática, causada principalmente por la forma y género de la vida, así como para su alimentación. De textura más compacta debido a su estado salvaje o semi-cautividad, que su sacrificio es estresante y que hacen más ejercicio. Razones por las cuales tienen un contenido de grasa más bajo, la digestión es más difícil, están legalmente controlados (períodos cerrados, licencias y permisos, control sanitario para consumo). FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD: Edad y sexo. Hábitat. Método de caza y lugar de impacto. Desplumado, eviscerado inmediato y c...

POLLO TANDORI(15PAX)

¡Hola a todos! Os dejamos esta deliciosa receta de pollo tandori: INGREDIENTES: 3 kg de pollo. 500 gr de cebolla. 5 yogures naturales. 15 gr de pimentón. 10 gr de cúrcuma. 10 gr de comino en polvo. 10 gr de ajo en polvo. 10 gr de pimienta molida. 2 cayenas. 10 gr de jengibre en polvo. 1dl de fondo oscuro. 100 gr de lima (zumo). C/S Agua. 1 dl de aove. 20 gr sal. 15 gr de orégano. ELABORACIÓN: Para hacer el tandori se mezclan los yogures con un chorrito de aceite y una pizca de sal en un bol. En una sartén de tuestan sin aceite el pimentón, comino, ajo, pimienta, las cayenas molidas y el jengibre en polvo y cuando estén tostadas se mezclan con el yogur. Troceamos el pollo y se coloca en una bandeja apta para el horno y sazonar. Untar con el tandori y dejar reposar mínimo de una hora. Entonces lo asamos en el horno a 220º durante 25-35 min. Cortar las cebollas en juliana y poner a pochar a fuego fuerte en una sartén con un poco de aceite. Añadir un poco de ...

ALBÓNDIGAS CON SEPIA (15 PAX)

Imagen
Hola a todos :) queremos compartir con vosotros esta receta de albóndigas con sepia. A nosotros nos ha encantado. INGREDIENTES: 1,6 kg de sepia 1,5 kg de carne picada de cerdo 3 huevos 4 dientes de ajo 1 dl de AOVE 30 gr de perejil (se puede condimentar con las especies que mas nos gusten) 60 gr de pan de molde 1 dl de leche 300 gr de cebolla 1 kg de tomates maduros 1/2 litro de fumet o fondo blanco (según nos guste mas el sabor a pescado o carne) 300 gr de harina Para el majado: 1 rebanada de pan de molde tostada 3 dientes de ajo 30 gr de almendra 1 yema de huevo cocida 5 hebras de azafrán Sal de aceitunas: 250 gr de aceitunas negras sin hueso ELABORACIÓN Para la sal de aceitunas: se dejan en el horno secar a una temperatura de 60ºC y luego las trituramos. Limpiar y cortar la sepia en trozos regulares y sofreír en una cazuela con un poco de aceite a fuego fuerte. Cuando esté dorada, retirar y sofreír en el mismo aceite la cebolla e...

JAMON DE PATO(15PAX)

Imagen
Muy buenas, amigos del blog. Os vamos a enseñar a hacer vuestro propio jamón de pato. INGREDIENTES: 7 Pechugas de pato. 700 gramos de sal gorda (depende del tamaño de la pechuga). Pimienta negra recién molida un poco gruesa. Una cucharada de grasa de pato o en su defecto aceite de oliva virgen extra. ELABORACIÓN: Limpiar bien el magret de pato. Debe estar bien seco. Poner en un recipiente de bastante tamaño y poner las piezas de carne y cubrir completamente las piezas con sal, luego tapar el recipiente y guardar en el frigorífico en una de las zonas mas frías. Pasadas las 12h-20h según el punto de sal que tenga tenemos que retirar el pato y limpiarlo bien para no dejar nada de sal. Mezclar la pimienta negra y con la grasa del pato y pintamos con este preparado el magret. Ponemos unas rejillas encima de una bandeja gastronorm para que sea mas fácil el volteado y secado del jamón de pato. Esperamos que disfrutéis el jamón de pato tanto como nosotros.

PATE (15PAX)

Hola amigos, hoy queremos enseñaros a hacer paté de hígado de pollo. Ya veréis qué bueno está. INGREDIENTES: 3 kg  de higaditos de pollo  1, 75 kg de tocino 1,75 L de nata 3 claras 1 L de brandy  1 DLde oporto  1 DL de Pedro Ximenez 30 gr de sal  15 gr de pimienta ELABORACIÓN: Limpiamos los higaditos y lo después lo que hacemos será marinar los higaditos limpios durante 2 horas mínimo con la sal, el brandy, el Pedro Ximenez y el oporto. Por otra parte cocemos el tocino. Cortamos el tocinos en cuadraditos mas o menos de un centímetro y los ponemos con la nata liquida en un bol hasta que el tocino se ponga blando. Cuando se haya ablandado los juntamos con los higaditos y lo trituramos todo. Cuando lo hayamos trtiturado, lo pasamos un chino y añadimos las claras de huevo previamente batidas. Después lo que haremos será pasar todo a un molde forrado con papel film y lo meteremos al horno al vapor durante 40 minutos a 110 grados. ¡Ya estaría ...

PECHUGA RELLENA CON SETAS (15 PAX)

Imagen
Hola amigos :) Tenemos esta deliciosa receta de pechuga rellena con setas para compartir con vosotros. Esperamos que os guste. INGREDIENTES 8 pechugas de pollo sin filetear 150 gr pasas 150 gr avellanas 1 cebolla en brunoise 2 tomates en brunoise Sal Azúcar AOVE 500 gr de setas en brunoise 200 gr de bacon 1 vaso de Pedro Ximenez 2 vasos de fondo oscuro colado Flores comestibles para decoración (opcional) ELABORACIÓN En primer lugar ponemos las lonchas de bacon muy juntas una al lado de otra y fileteamos las pechugas bien finas, que colocaremos encima del bacon formando un rectángulo. Trituramos las pasas con las avellanas y rellenamos las pechugas con esta farsa, dejamos el relleno en el centro y lo cerramos con los laterales de la pechuga. Extendemos un papel film como 3 veces mas que lo que abulte el rollito, lo cerramos como si fuera un caramelo, agarramos de las puntas y lo hacemos rodar sobre la mesa, lo dejamos lo mas prieto posible y lo atamos, l...

CACHOPO (15 PAX)

Imagen
Hola amigos en este dia les traemos la receta del Cachopo un platillo con mucho sabor y muy conocido en España. INGREDIENTES: Para el Cachopo: 4,5 Kg de filetes de ternera 500 Gr Jamón 300 Gr Queso lonchas Harina c.s Huevo c.s Pan rallado c.s Mantequilla c.s Sal c.s 500 Gr Pimiento del piquillo 500 Gr Queso azul Para la guarnición: Cebolla 1⁄4 ud 15 Patatas medianas Aceite de Oliva Para la salsa: 1,5 L Nata Cebolla 1⁄4 ud Brandy c.s ELABORACIÓN: Para el Cachopo: Cogeremos los dos filetes de ternera y los espalmaremos si es necesario. Ponemos un filete encima de la tabla y ponemos encima una loncha de jamón, otra de queso, otra de jamón y otra de queso. Finalizaremos con el otro filete encima y lo empanaremos con la harina, el huevo y el pan rallado, haciéndolo doble si fuera necesario. Solo quedaría freírlo. Para la guarnición: (El pimiento del piquillo se puede meter como relleno o freí...

CERDO

Es una subespecie de mamífero artiodáctilo de la familia Suidae. Es un animal doméstico usado en la alimentación humana por muchos pueblos. Su domesticación se inició en el Oriente Próximo hace unos 13.000 años, aunque se produjo un proceso paralelo e independiente de domesticación en China. En la actualidad, el cerdo doméstico se encuentra en casi todo el mundo. Las razas principales a nivel nacional son las siguientes: - Raza Ibérica: Es una raza porcina y sus variedades pertenecientes al llamado "tronco ibérico", predominante en la península ibérica. Son animales muy apreciados en el sector alimentario para la producción de jamón ibérico y todo tipo de embutidos . Más recientemente, y debido a la demanda de los últimos años, se ha comenzado a comercializar también la carne de cerdo Ibérico fresca. - Raza Duroc: El origen es Estados Unidos, los machos alcanzan un peso de 350 kg y las hembras de unos 300 kg aprox, es...

POLLO AL AJILLO (15 PAX)

Imagen
INGREDIENTES: 7 pollos 1 cabeza de ajo 1/4 de litro de vino blanco 1 guindilla (opcional) 20 Gr de perejil 3 dL de aceite de oliva 3 limones 10 Gr de sal 10 Gr de pimienta ELABORACIÓN: Troceamos los pollos, los limpiamos y salpimentamos. En una sartén grande calentamos el aceite y añadimos los trozos de pollo para dorarlos; les damos vueltas para que se doren por todos los lados igual. Una vez dorado el pollo y casi cocinado añadimos el ajo (y la guindilla si queremos) y removemos hasta que el ajo se dore. Añadimos el vino blanco y el zumo de limón. Damos un ultimo hervor para reducir el vino, espolvoreamos perejil picado y servimos.

PATATAS CON COSTILLAS (15 PAX)

Seguimos con las elaboraciones básicas y tradicionales, esta vez toca patatas con costillas: INGREDIENTES: 2,5 Kg de costillas previamente adobadas. 2,5 Kg de patatas 1/2 Kg de cebolla 6 dientes de ajo 1 hoja de laurel 2 pimientos choriceros 3L de un fondo blanco 200 Gr de pimiento verde 500 Gr de tomate 2L de aceite 20 Gr de pimentos 20 Gr de sal ELABORACIÓN: Pelamos la cebolla y la picamos en juliana, se pica el ajo muy fino; se lavan y se quitan las semillas de los pimientos y los ponemos a cocer. Pelamos las patatas y las cortamos en cachelos y las dejamos en un bol con agua.  Troceamos las costillas en porciones de 4cm. Ponemos a hervir el fondo. Escaldamos los tomates, los pelamos, despepitamos y los picamos. Calentamos el aceite en un rondón y añadimos las costillas para rehogarlas hasta que se doren ligeramente. Se añade la cebolla y el ajo y se rehoga todo a fuego muy lento durante 15 minutos sin que la cebolla llegue a dorarse. Añadimos...

FONDO OSCURO (15PAX)

Hola a todos :) Vamos a explicaros cómo hacer un fondo oscuro para que lo podáis usar en vuestras preparaciones. Allá vamos: INGREDIENTES: 3 Cascaras de pollo o huesos de ternera. 1 Puerro. 1 Cebolla. 1 Zanahoria. 1/2  Cabeza de ajo. 1 Tallo de apio. 3 Tomates. Vino Tinto . 5 Litros de agua. ELABORACIÓN: Se cortan las verduras en juliana y rodajas. Pre calentamos el horno 220ºC para dorar las carcasas. Antes de que estén totalmente doradas le añadimos las verduras, dejamos en torno a una hora y media. Cuando este dorado todo poner en una marmita y retirar las grasa. Añadir el vino en la bandeja para recuperar los jugos caramelizados, raspar con una espatula para mayor eficiencia  y añadir a la marmita. Reducir y añadir el agua. Cocer durante 6 a 8 horas. Contadnos en qué platos lo habéis usado! Que aproveche :)

BROCHETA DE POLLO TERIYAKI

Imagen
INGREDIENTES : INGREDIENTES PARA LA SALSA TERIYAKI  200ML de Soja   250ML de Sake 250ML de Agua  4 cucharadas de Azúcar  2 Cucharadas de Miel   1 cucharada de Maizena  INGREDIENTES PARA EL POLLO  12 Contramuslos deshuesados y sin piel   Ajetes tiernos (lo más gruesos que tengamos )  Salsa teriyaki  ELABORACION SALSA TERIYAKI  Combinar la salsa de soja,  junto al mirin, el sake y el azúcar en una cacerola.  Llevar a ebullición a fuego medio. En un recipiente pequeño mezclar la Maicena con el agua. Batir hasta que se disuelva bien y añadir a la salsa. Encender el fuego y cocinar hasta que la salsa esté ligeramente espesa. P robar y ajustar de  soja  (en lugar de sal) o de azúcar si fuera necesario. ELAVORACION DEL POLLO: Cogemos el pollo previamente deshuesado  y sin piel y lo troceamos mas o menos en cubitos de 1 cm cada uno, despues lo marcamos un poco en la plancha h...

CHUELTAS DE CERDO AL CHILINDRON (15 PAX)

Imagen
¡Hola a todos! Vamos a explicaros cómo hacer chuletas de cerdo al chilindrón. Ojalá os guste :) INGREDIENTES 3 kg de pollo 100 gr de jamón 500 g de pimiento rojo 500 gr de pimiento verde 500 gr de cebolla 1 kg de tomate maduro 5 dientes de ajo 1 dl de aceite de oliva 20 gr de sal 10 gr de pimienta ELABORACIÓN Se limpian y se cortan en trozos los pollos, los salpimentamos. Calentar el aceite en una cazuela y freír el pollo hasta que este dorado. Retirarlo y reservarlo. En el aceite sobrante, freír la cebolla cortada en juliana, y por último jamón cortado en lardones. Cuando esta todo rehogado añadimos los tomates pelados, sin semillas y picados. Dejar rehogar unos minutos sobre el fuego e incorporar los trozos de pollo. Dejar cocer en fuego suave con la cazuela tapado durante unos treinta minutos. Rectificar el punto de sazón y dar un hervor con la cazuela destapado para que evapore el exceso de jugo que pudiera tener. Marcamos las chuletas en una sartén  , y la...

FONDO BLANCO

Imagen
INGREDIENTES (15 RACIONES) 3 carcasas de pollo 2 huesos de ternera 1 puerro 1 cebolla 1 zanahoria 1/2 cabeza de ajo 1 tallo de apio 3 tomates 2 litros de vino blanco 5 litros de agua (cubrir de agua hasta las asas de la marmita) ELABORACIÓN Cortar las verduras en mirepoise, y sofreír en la misma marmita, añadir los huesos y las carcasas. añadir el vino, reducir y añadir el agua. cocer de 3 a 6 horas,  ir desespumando  todo el rato, para quitar las impurezas.       ***nunca le debemos echar sal.**

MAGRO CON TOMATE (15PAX)

Imagen
Hoy toca una receta sencilla y tradicional, magro de cerdo con tomate: INGREDIENTES: 750 Gr de carne magra de cerdo. 1 Kg de tomates / 800 Gr de tomates en conserva. 1 Cebolla grande  2 Dientes de ajo 2 hojas de laurel 4 cucharadas de aceite de oliva Sal, comino y pimienta 1/2 cucharadita de azúcar (opcional)   ELABORACIÓN: Cortamos finamente la cebolla y los ajos. Cortamos en cuadraditos la carne de cerdo. Sellamos la carne y la ponemos a cocer en agua con sal y laurel. Mientras se cuece la carne elaboramos un sofrito con el aceite, la cebolla y los ajos; añadimos el tomate y dejamos cocer. Trituramos el sofrito y lo colamos. Ponemos a punto de sal, pimienta y comino. Pasamos la carne a la salsa de tomate y si es necesario dejaríamos cocer la carne un poco más. Rectificar de sal y especias. * Se puede aligerar la salsa con el agua de cocción de la carne.

ALITAS (15 PAX)

Imagen
Hola amigos hoy les traemos una receta muy fácil de realizar conocida en muchos países al rededor del mundo muy ricas y practicas para elaborar. INGREDIENTES  1,5 alitas de pollo  100 de salsa de tomate concentrada 20 gr de mostaza 20 gr de sal 1 dl de aceite 300 gr de cebolla 30 gr de soja 20 gr de miel 40 gr de pimienta 3 cayenas o chiles picantes ELABORACIÓN Lavar bien las alitas ,cortar las puntas de ayuda de un cuchillo bien afilado y cortar cada una de ellas. Por la mitad. Calentar el aceite en una sartén y freír las alitas, a fuego alto, hasta que comiencen a tomar. Color. Sazonar con sal y pimienta, agregar la cebolla pelada y picada, rehogar hasta que esta se dore. Mezclar en un cuento la salsa de tomate, la mostaza, la miel, la salsa de soja, sal y pimienta y verter. Sobre las alitas, removiendo bien y cocer todo junto, a fuego moderado, hasta que salsa reduzca y dé. Tiempo a que las alitas se hagan por dentro....

CLASIFICACIÓN DE LAS AVES.

Imagen
Hola chicos hoy lo que vamos ha hacer es una breve clasificación de aves. Se caracterizan por tener una gran cantidad de vitaminas y minerales, pero son pobres en cuanto a la cantidad de fibra. Cabe destacar que las carnes son más tiernas que las de otras carnes. AVES DE GRANJA Se distinguen dos tipos según su lugar y modo de producción Industrial : es el más extendido y se sobrealimenta a base de piensos. Se sacrifica con 45 días Campo : vive en espacios libres, sometido a ejercicio constante lo que hace que sus carnes sean más prietas y también menos grasientas. Se alimentan de grano y hierbas; maíz, cebada y alfalfa. Se sacrifica con una media de 90 días. DIFERENTES ESPECIES POLLO TOMATERO O PICANTON Macho o hembra joven con un peso aproximado de kilo y medio o entre 400 gr y 500 gr, dependiendo del tiempo de sacrificio(suele ser en 5 o 6 semanas) y del tipo (industrial o corral). Se suele utilizar para asar o para ser rellenado.  PO...

POPIETAS DE GALLO Y SALMÓN CON SALSA HOLANDESA (15 Pax)

Imagen
INGREDIENTES 15 Gallos de ración (unos 250 gr. cada uno) 500 Gr. de Salmón ahumado 6 chalotas 100Gr. de Mantequilla 30 Gr de Sal 15 Gr de Pimienta Blanca 4 Dcl. de Vino blanco SALSA HOLANDESA 400 Gr. de Mantequilla 1 limón (su zumo) 8 Yemas de huevo 15 Gr. de Sal MANTEQUILLA DE MARISCO 160 GR. mantequilla derretida con un poco de sal. 600 grs gambas sofritas junto con la mantequilla sin pelar, se tritura en termomix y colar. GUARNICION 3/4 Kg de patatas 1/2 Kg de Zanahorias 1/2 Kg de Calabacines PRELABORACIÓN Limpiar los gallos de aletas (si utilizamos rodaballo o lenguado quitaríamos la piel), eviscerar y sacar los cuatro filetes sin espinas. Cortar el salmón en laminas finas similares a la de los filetes de gallo. Colocar los filetes de gallo sobre una mesa de trabajo con la parte de la piel hacia arriba, colocar encima de cada filete una lamina de salmón y enrollar sobre si misma formando así las popietas. Pelar las verduras y tornearlas. (el calab...

CAPRINO

Imagen
Hola dummies, hoy os traemos un articulo especial para presentaros a nuestro riquísimo amigo el ganado caprino!! Dicese de la cabra o relacionado con este mamífero. Se le conoce como ganado caprino, aquel conjunto de animales criado para su completo aprovechamiento y explotación, esta serie de animales se les conoce como cabras, para el beneficio de la especie humana. La cabra es un mamífero de tipo rumiante, del cual se puede obtener grandes beneficios económicos, debido a que es un gran productor de leche y carne, pero además su pelaje, piel y estiércol puede utilizarse para múltiples cosas. Son animales altamente fértiles que pueden reproducir durante todo el año; al macho de la cabra se le conoce como «cabro», «macho cabrío» o «chivato», por su parte a las crías se les denomina «chivo» o «cabrito». RAZAS CAPRINAS LECHERAS RAZA GRANADINA MURCIANA Esta raza lleva el nombre de las provincias que ocupó originalmente. Es la raza de cabras más numerosa en España y se distrib...

OVINO

Imagen
En estas fechas tan señaladas, queridos dummies, os traemos un articulo para que os familiariceis con el ganado ovino y asi podais elegir y preparar las mas deliciosas piezas para estas navidades. Dicese de la oveja o relacionado con ellos. Su carne recibe el nombre de carne de cordero cuando es de un animal joven y de ovino mayor o carnero cuando proviene de animales de más de un año. RAZAS DE OVINO Raza Castellana Cuando nos referimos a la raza Castellana hablamos de una oveja rústica. Esto significa que sus características actuales son producto de la selección natural y la adaptabilidad al medio ambiente. Como su nombre lo indica, este tipo de oveja proviene de Castilla y León, donde se explota con un triple propósito: carne, leche y lana, siendo la producción de carne la más importante de las tres. El producto cárnico de mayor demanda es la carne de cordero o lechazo, aunque también hay corderos de tipo recetario y pascual. Raza Churra Es una de las razas rústicas más primitivas...